La preparación de esta documentación es responsabilidad conjunta del centro educativo y la empresa en la que el alumnado de FP realiza sus prácticas.
Firmado por el Director del Centro Educativo y el representante legal de la empresa colaboradora, tiene vigencia mientras no sea rescindido por ninguna de las partes y podrá aplicarse a todo el alumnado del centro.
Firmado por el Director del Centro Educativo y el representante legal de la empresa colaboradora, recoge el listado de alumnos/as que van a realizar la FCT junto al docente tutor/a asociado a cada estudiante.
Es elaborado por el/la docente tutor/a del centro educativo, apoyado por el equipo educativo del ciclo formativo y consensuado entre el tutor/la tutora del centro educativo y el tutor/la tutora de la empresa En él se especifica cómo se va a desarrollar y evaluar el módulo de Formación en Centros de Trabajo. Recoge las actividades productivo-formativas que ha de realizar el/la estudiante, los procedimientos de realización, seguimiento y evaluación. El Programa Formativo debe adecuarse a las características del/de la estudiante y el puesto de trabajo que va a ocupar en la empresa.
Los centros educativos deben remitir a las Delegaciones Provinciales una solicitud de autorización para realizar la FCT fuera de la provincia donde se encuentra el centro educativo. Esta solicitud se envía acompañada por el "programa formativo" de la FCT, un informe valorativo del director/ de la directora del centro educativo y una justificación razonada por parte del docente tutor/a del ciclo formativo.
Los/las estudiantes están cubiertos/as de riesgos de accidentes (mediante el seguro escolar) y de responsabilidad civil frente a daños a terceros (mediante una póliza de seguro adicional que suscriben las Administraciones educativas).
Instrumento para evaluar el módulo profesional de FCT por parte del tutor/ de la tutora de este módulo en el centro educativo junto con el responsable del centro de trabajo, comprobando la competencia mostrada por el/la estudiante. Ambos tutores deberán dar la calificación de "Apto" o "No apto" al alumno/la alumna y firmar dicha hoja de evaluación.
Es un diario de trabajo que el alumno/la alumna va cumplimentando a medida que va ejecutando las diferentes tareas del Programa Formativo. Este documento puede ir englobado en un cuaderno de prácticas que servirá para informar del aprovechamiento de su formación en la empresa al profesor/a-tutor/a en el centro educativo.
Es elaborada por el/la profesor/a-tutor/a de FCT y se incluye en la memoria global sobre las FCT realizadas por todo el alumnado del centro.
Seis meses después de haber finalizado el módulo profesional de FCT, los/las tutores/tutoras del centro educativo consultarán al alumnado sobre su situación laboral para realizar un estudio sobre su inserción profesional.
En el caso de que el alumno/la alumna esté trabajando, se refleja el tipo de contrato, si ha sido contratado por la empresa donde realizó el módulo profesional de FCT, etc.