Además de la documentación necesaria para hacerla en España, se podrán incluir para garantizar la calidad de las prácticas transnacionales:
Constituye un documento acreditativo de las estancias de educación y formación en el extranjero. Aporta orientaciones sobre las posibilidades de movilidad de los participantes, sean éstos jóvenes o adultos, con fines de aprendizaje o con otros fines, como la adaptación profesional, para favorecer su desarrollo personal y profesional.
Es un documento en el que el Equipo Directivo del Centro se compromete a colaborar en la gestión de la realización de la Formación en Centros de Trabajo en Europa, en tareas tales como:
Los alumnos de formación profesional matriculados en ciclos formativos de grado superior (CFGS) forman parte del colectivo de educación superior –LOE art. 3.5 y, en su condición de estudiantes de educación superior, junto con aquellos otros alumnos universitarios, de artes plásticas, de diseño y de enseñanzas deportivas de grado superior, pueden participar en proyectos de movilidad ERASMUS, en toda la Unión Europea.Salto de línea Salto de línea La Carta Universitaria Erasmus (EUC) establece los principios fundamentales de toda actividad ERASMUS que deben respetar los centros de enseñanza superior. Para participar en el programa ERASMUS, cualquier centro de enseñanza superior debe encontrarse en posesión de una EUC.
Las Comunidades Autónomas determinarán aquellos documentos que consideren oportunos a fin de autorizar y gestionar la FCT en el extranjero.Salto de línea