EQAVET -Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la Formación Profesional- es un instrumento de referencia destinado a ayudar a los países de la UE a fomentar y encauzar la mejora continua de sus sistemas de formación profesional a partir de unas referencias acordadas en común. Además de contribuir a mejorar la calidad en este ámbito, su propósito es asentar una confianza mutua entre los sistemas de FP y facilitar la aceptación y el reconocimiento de las aptitudes y competencias adquiridas en distintos países y entornos educativos.
EQAVET surgió de la Recomendación de 2009 del Parlamento Europeo y el Consejo , que invitaba a los Estados miembros a utilizar descriptores e indicadores indicativos para fortalecer la calidad de la oferta de FP.
EQAVET se ha visto desarrollado posteriormente por Recomendación de 2020 sobre formación profesional para la competitividad sostenible, la justicia social y la resiliencia . La Recomendación de formación profesional describe cómo se puede utilizar EQAVET para fortalecer la calidad de la FP inicial y continua y presenta el marco completo de EQAVET.
El Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad es un instrumento de referencia para ayudar a los Estados miembros a fomentar y supervisar la mejora permanente de sus sistemas de FP sobre la base de parámetros comunes europeos, que tiene como finalidad la de contribuir a la mejora de la calidad en la FP y a elevar el grado de transparencia y coherencia entre Estados miembros en el desarrollo de sus políticas de FP, promoviendo la confianza mutua, la movilidad de los trabajadores y las personas que participan en los procesos de aprendizaje y el aprendizaje permanente, garantizando estándares comunes y fomentando la movilidad de estudiantes y trabajadores cualificados
EQAVET comprende un ciclo de planificación, aplicación, evaluación y revisión en materia de garantía y mejora de la calidad de la FP, respaldado por un conjunto de criterios de calidad, descriptores indicativos e indicadores aplicables a la gestión de la calidad a nivel tanto de sistemas como de proveedores de Formación Profesional que se facilitan a título exclusivamente orientativo y pueden ser seleccionados y aplicados por los usuarios del Marco de acuerdo con todos o parte de los requisitos y disposiciones vigentes.
La implementación de la Recomendación cuenta con el apoyo de los miembros de la red EQAVET, los Puntos de Referencia Nacionales (NRP por sus siglas en inglés National Reference Point) y la Secretaría Europea de EQAVET.
Los Puntos de Referencia Nacionales reúnen a las partes interesadas a nivel nacional y regional para:
Al trabajar de forma colaborativa, la red EQAVET produce estudios de casos y orientaciones sobre las diferentes formas de desarrollar y mejorar la garantía de calidad de la FP.
Desde 2009, el marco EQAVET ha guiado a los Estados miembros en el desarrollo y la mejora de la calidad de sus sistemas de FP. El enfoque de cada Estado miembro respecto a la garantía de calidad es diferente.
La representación del Punto de Referencia Nacional en España recae en la Secretaría General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
No hay calidad sin calidez. Y esa calidez la aportan siempre las personas involucradas en cualquier Sistema de Garantía de la Calidad: profesorado, alumnado, familias y personal de empresas colaboradoras.
Según un proverbio atribuido a la tradición oral de diferentes culturas africanas, "si caminamos solos, llegaremos más rápido, si caminamos acompañados, llegaremos más lejos". En este sentido, estamos a tu disposición desde el Punto de Referencia Nacional EQAVET para acompañarte en este proceso. No dudes en enviarnos tus dudas, tus sugerencias, tu experiencia o, incluso, recursos que hayas desarrollado en el proceso de implantación de EQAVET y desees compartir con la comunidad educativa.
Nos encontrarás en este correo electrónico: eqavet.spain@educacion.gob.es
En esta sección se presentan tres tareas, tres primeros pasos, que cualquier centro puede aplicar de manera autónoma y autoguiada para iniciar un proceso de implantación del marco EQAVET.
Paso 1. Prospección Inicial en reunión equipo directivo/departamento de familia profesional. La relación con los agentes implicados
SubirLa implementación de un Sistema de Garantía de Calidad es un proceso complejo que necesita un análisis profundo de la situación de los agentes implicados en los procesos del centro educativo de Formación Profesional.
Este primer paso implica el análisis de la situación de un colectivo importante del centro educativo como puede ser el Equipo Directivo o un Departamento de Familia Profesional con respecto a su predisposición en la implantación del sistema EQAVET.
Una vez elegido el colectivo (Equipo Directivo/ Dpto. de Familia Profesional) sobre el trabajo de campo que se va a llevar a cabo, para la prospección se debe programar una sesión de trabajo con los miembros de este.
Paso 2. Descriptores e Indicadores EQAVET. Identificación de descriptores e indicadores EQAVET en los procesos del centro
SubirLa recomendación de la Unión Europea dentro del Marco de Referencia EQAVET enuncia una serie de especificaciones a nivel de sistema y a nivel de proveedores, llamados “descriptores” que nos orientan a la hora de implementar el sistema EQAVET en los centros de Formación Profesional. Además, los descriptores los separa según la fase de implantación perteneciente al Ciclo de la Calidad enunciado por Deming (planificación, implementación, evaluación y revisión).
Por otra parte, EQAVET establece una serie de guías de recopilación de datos relevantes en el centro para la evaluación del sistema llamados “indicadores” y que cada centro, atendiendo a su autonomía, buscaría la forma de cumplimentarlos.
Paso 3. Autoevaluación. Pilotaje de Autoevaluación EQAVET para el centro educativo
SubirUna de las fases más importantes del ciclo de la Calidad en el que se basa el Marco de referencia EQAVET es la fase de “Evaluación”. En esta fase, los centros programan una serie de sesiones de reflexión para realizar un diagnóstico de las fortalezas y debilidades del sistema. A partir de ese análisis de Autoevaluación del sistema, los centros educativos establecen Propuestas de Mejora de forma que puedan atajar sus debilidades. Este proceso continuo de Autoevaluación y mejora hace que los centros, no sólo actualicen sus procedimientos y los adapte a los cambios generacionales, sino que se demuestran una inquietud continua por la mejora permanente.
En esta tarea se realiza un pilotaje porque solamente se analizará una mínima parte del sistema, es decir, se pide analizar dos descriptores que el centro considera que son puntos fuertes de la FP del centro (fortalezas) y dos descriptores que se llevan a cabo en el centro y consideran que poseen debilidades y se van a buscar propuestas de mejora. De la misma forma se buscarán los resultados de dos Indicadores de EQAVET que sean susceptibles de mejorar sus resultados y se propondrán propuestas de mejora.
Consulta la Guía Primeros Pasos con EQAVET y accede a toda la información y los recursos necesarios.
Si tienes interés en obtener más información sobre el trabajo desarrollado para la implementación del Marco EQAVET en nuestro país o si quieres hacer alguna aportación de cómo se está aplicando este marco en tu centro formativo, puedes unirte a la Comunidad de Prácticas “Implantación del marco EQAVET de Calidad en FP” en la plataforma EPALE en el siguiente enlace
Uno de los productos del proyecto QACS (Quality Assurance for CoVEs in Spain) es un dossier técnico con una propuesta inicial de aplicación de EQAVET en la gestión de los centros educativos españoles. En este dossier se puede consultar una descripción detallada de los diez indicadores del marco EQAVET..
Descargo de responsabilidad
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.