1. Inicio
  2. Qué estudiar
  3. Certificados Profesionales

Volver

Certificados Profesionales

Webs de certificados profesionales CCAA

¿Qué son los certificados profesionales?

Subir

Títulos oficiales expedidos por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes o en su caso, por las CCAA, que acreditan las competencias profesionales adquiridas.

Título Oficial

Las competencias profesionales comprenden los conocimientos y aptitudes necesarios para ejercer una actividad laboral concreta, en función de las necesidades del mercado de trabajo en cada momento.

Dichas competencias hacen referencia a los estándares de competencia profesional asociados a él e incluidos en el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales Nueva ventana.

¿Cómo obtener un certificado profesional?

Subir

Se pueden obtener por distintas vías:

  • Formación oficial

Cursando la acción formativa asociada a un certificado profesional en centros acreditados para impartir la formación y superando la totalidad de sus módulos profesionales.

Consulta los centros acreditados Nueva ventanaen la ficha de cada certificado profesional:

Buscador de certificados
  • Acreditación de competencias

Proceso mediante el cual una persona solicita que se acrediten de manera oficial las competencias profesionales adquiridas a lo largo de la vida. A su vez se distinguen dos vías:

  • Formación no formal.
  • Experiencia laboral.

Información sobre el proceso de acreditación de competencias.

Vías para la obtención de un certificado profesional.

Infografía

Estructura de un certificado profesional

Subir

Los certificados profesionales están agrupados en 28 familias profesionales con características comunes del sector.

La oferta formativa incluye 590 certificados profesionales.

Todos los certificados profesionales constan de:

  • Identificación: denominación, familia, nivel en el Sistema de Formación Profesional (1, 2 o 3), duración y nivel en el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje permanente y sus correspondencias con los marcos europeos.
  • Perfil profesional: Relación de estándares de competencia del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales incluidas.
  • Entorno Profesional, que incluye, entre otros, las ocupaciones y los puestos de trabajo.
  • Currículo básico: describe los módulos profesionales del Catálogo Modular de Formación Profesional, así como la competencia general, competencias profesionales y para la empleabilidad.
  • Parámetros básicos del contexto formativo, espacios y equipamientos.
  • Requisitos del profesorado, personas formadoras y personas expertas.
  • Información sobre los requisitos necesarios para el ejercicio profesional.

Los módulos profesionales tendrán carácter dual y la estancia en empresa estará incluida en cada uno de los módulos profesionales.

Estancia en empresa u organismo equiparado

Subir

La oferta de formación profesional de Grado C incorporará una formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada en el currículo previsto en cada oferta formativa.

REQUISITOS EXENCIÓN:

  • Podrán quedar exentos, total o parcialmente, del periodo de formación en empresa quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con la formación cursada.
  • La exención del periodo de formación en empresa se producirá únicamente en el marco del régimen general. Será el centro de formación quien realice la exención previa solicitud de la persona interesada.

DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA:

Personal asalariado:

  • Certificación de la Tesorería General de la Seguridad social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y periodo de contratación.
  • Certificado de funciones de la empresa donde se especifiquen las actividades desarrolladas y el periodo de tiempo en que ha adquirido la experiencia laboral.

Personal trabajador por cuenta propia:

  • Certificación de la Tesorería General de la Seguridad social, del Instituto Social de la Marina de los periodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente.
  • Declaración responsable de cumplimiento de los requisitos para la exención con la descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.

Personal voluntario o becario:

  • Certificación de la organización o empresa donde se haya prestado la asistencia en la que conste, específicamente las actividades y funciones realizadas, el año en el que se ha realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.

Finalidad de los certificados profesionales

Subir
  • Contribuir a la ordenación de un Sistema de Formación Profesional al servicio de un régimen de formación y acompañamiento profesionales que sea capaz de responder con flexibilidad a los intereses, las expectativas y las aspiraciones de cualificación profesional de las personas a lo largo de su vida.
  • Combinar escuela y empresa, y situar a la persona en el centro del sistema.
  • Facilitar el aprendizaje permanente de toda la ciudadanía mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de forma modular, a través de la oferta formativa asociada al certificado.
  • Acreditar las cualificaciones profesionales o los estándares de competencia recogidos en los mismos, independientemente de su vía de adquisición, bien sea a través de la vía formativa, o mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación.
  • Favorecer, tanto a nivel nacional como europeo, la transparencia del mercado de trabajo.
  • Contribuir a la calidad de la oferta de Formación Profesional.

Características de los certificados profesionales

Subir
  • Oficialidad. Tienen carácter oficial, ya que acreditan las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo.
  • Validez profesional y académica en todo el territorio nacional. La validez académica de los certificados profesionales se concreta en la continuidad del itinerario formativo y la consecución de una titulación de Grado D, Técnico Básico, Técnico o Técnico Superior.
  • Respaldo. Son expedidos por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes o por los organismos responsables de las comunidades autónomas correspondientes.

Expedición y registro de certificados profesionales

Subir

INSTRUCCIONES

PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD

1. Si dispone de Certificado Electrónico:

  • Puede registrarse en Sede Electrónica y, se procederá al trámite de su solicitud recibiendo todas las notificaciones relativas a su expediente.

2. Si no dispone de Certificado Electrónico, puede registrarse en la Sede Electrónica con su DNI o NIE, y podrá descargar su solicitud con todos sus datos para presentarla por una de estas dos vías:

  • En cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registro de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Oficinas de Correos. Deberá aportar los documentos originales y la unidad de registro procederá a su digitalización.
  • Por correo postal dirigido al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Secretaría General de Formación Profesional, Subdirección de Ordenación de la Formación Profesional, C/ Los Madrazo, 15 -17 C.P. 28014 Madrid.

Todas las solicitudes recibidas por los medios anteriormente citados sin Certificado Electrónico, se añadirán a Sede electrónica para poder recibir todas las notificaciones del estado del expediente, en cumplimiento del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicosBOE . El objetivo del mismo es mejorar la eficiencia administrativa, incrementar la transparencia y la participación, garantizar servicios digitales fácilmente utilizables y mejorar la seguridad jurídica de los ciudadanos.

Las solicitudes y escritos podrán presentarse en cualquiera de las dependencias contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Consulta las oficinas de registroNueva ventana.

REQUISITOS

Podrán solicitar la expedición y su inclusión en el Registro Estatal de Formación Profesional aquellas personas que hayan superado:

  • La totalidad de los módulos profesionales que cumplan los requisitos contemplados en el Real Decreto por el que se regule cada certificado profesional.
  • El módulo o módulos profesionales asociados a uno o varios estándares de competencia, conforme conste en el Real Decreto por el que se regule cada certificado profesional.

IMPORTANTE:

  • El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes sólo realiza el registro y expedición de certificados profesionales correspondientes a acciones formativas realizadas en su ámbito de gestión, y los realizados en la modalidad para personas en situación de privación de libertad y la modalidad destinada al personal militar.
  • Se procederá al registro y expedición de certificados profesionales en el caso de haber completado todos los módulos profesionales.Salto de líneaEn el caso de los Grados B y A se procederá a su registro y emisión de la certificación correspondiente.

DOCUMENTACIÓN

  • Solicitud disponible en Sede ElectrónicaNueva ventana.
  • Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte, en el caso de que oponga expresamente a que la Administración educativa lo verifique.
  • Fotocopia de la certificación académica expedida en formato oficial normalizado, por el centro formativo, con el visto bueno de la administración competente en la acción formativa.

Docente de certificados profesionales

Subir

Para impartir certificados profesionales es necesario reunir uno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de título de grado universitario, licenciado o licenciada, Ingeniero o Ingeniera y Arquitecto o Arquitecta, o titulación equivalente o, en su caso, la titulación de Formación Profesional que, a efectos de docencia, se determine, de acuerdo con la normativa que regule cada certificado profesional, así como disponer del certificado profesional de habilitación para la docencia.
  • Pertenecer a las especialidades docentes habilitadas para impartir formación profesional en el sistema educativo.
  • Tener experiencia profesional de, al menos, cuatro años ajustada a los estándares de competencia o elementos de competencia asociados a los módulos profesionales o bloques formativos a impartir y disponer del certificado profesional de habilitación para la docencia.

Puede ampliar la información en el artículo 168 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.

Consulta del Registro Estatal de Formación Profesional

Subir

Descripción: A través de este trámite se puede consultar la información recogida en el presente Registro Estatal de Formación Profesional, y descargar el extracto individual de formación inscrita en el Registro Estatal de la Formación Profesional.

Destinatarios: Personas que tengan registradas acciones formativas correspondientes a los diferentes grados de Formación Profesional.

Sede Electrónica Consulta en el Registro Estatal de Formación Profesional

Sede Electrónica Consulta en el Registro Estatal de Formación Profesional

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.