En este último comunicado se definieron los objetivos estratégicos a largo plazo para la próxima década 2011-2020, dando un nuevo impulso a la Declaración de Copenhague del 2002.Europa se embarca en una nueva estrategia dirigida a promover un crecimiento inteligente, sostenible e integrador desde ahora hasta el 2020. Publicación Comunicado de Brujas de la UE 
- En las Conclusiones del Consejo de 12 de mayo de 2009 sobre un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020), se propuso que dicha cooperación debería abarcar los sistemas de educación y formación en su totalidad, dentro de una perspectiva de aprendizaje permanente. Además, se especificó que el aprendizaje permanente debe considerarse un principio fundamental que sustenta todo el marco, que debe abarcar el aprendizaje en todos los contextos (formal, no formal e informal) y en todos los niveles y modalidades.
- En junio de 2010, la Comisión Europea, presentó una comunicación titulada Un nuevo impulso a la cooperación en educación y formación profesional para apoyar la Estrategia Europa 2020 que establece los elementos clave que deben incorporarse al relanzamiento del proceso de Copenhague. Resolución del Parlamento Europeo, de 8 de junio de 2011
.Salto de línea
Se inspira en las cuatro prioridades para 2020 del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación: aprendizaje permanente y movilidad, calidad y eficacia, equidad y ciudadanía activa e innovación, creatividad y espíritu emprendedor. Además se aborda la cooperación internacional en el ámbito de la Formación Profesional.
- Las prioridades de trabajo para la consecución de los objetivos del marco estratégico quedan recogidas en el Informe conjunto de 2012 del Consejo y de la Comisión sobre la aplicación del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020): Educación y formación en una Europa inteligente, sostenible e inclusiva. Informe conjunto de 2012
Este informe, tras realizar una evaluación de los avances en los tres últimos años en ámbitos de actuación esenciales, propone nuevas prioridades de trabajo para el periodo 2012-2014, destinadas a movilizar la educación y la formación para que contribuyan a la Estrategia Europa2020. El documento mantiene que “es preciso modernizar los sistemas de educación y formación para aumentar su eficacia y calidad y dotar a las personas de las capacidades y competencias que necesitan en el mercado de trabajo, lo que aumentará su confianza para superar los retos actuales y futuros, contribuirá a aumentar la competitividad de Europa y generará crecimiento y empleo”.Salto de línea