1. Inicio
  2. Sobre FP
  3. Congreso internacional de FP

Congreso internacional de FP

Vídeos del congreso

Apertura institucional - Margaritis Schinas | Vicepresidente de la Comisión Europea

Apertura institucional - Pilar Alegría | Ministra de Educación y Formación Profesional

Jueves 30 de marzo de 2023

Viernes 31 de marzo de 2023

Resumen del I Congreso Internacional de Formación Profesional

La Formación Profesional te ayuda a cumplir tus sueños

Programa

1ª Jornada | Día 30 de marzo

El año europeo de las competencias: la apuesta por la FP | Hora : 10:00

  • Nicolas Schmit | Comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales

Actualmente más de las tres cuartas partes de las empresas de la Unión Europea señalan que tienen dificultades para encontrar trabajadores con las capacidades necesarias, y las últimas cifras de Eurostat indican que solo el 37 % de los adultos reciben formación de forma periódica.

Para fomentar el aprendizaje permanente, los Estados miembros han respaldado los objetivos sociales de la Estrategia Europa 2030 de que al menos el 60 % de los adultos participen en actividades de formación cada año, presentando ya su contribución nacional a la consecución de este objetivo.

Este extremo también es importante para alcanzar el objetivo de una tasa de empleo de al menos el 78 % de aquí a 2030.

La Formación Profesional, palanca para los buenos empleos | Hora : 11:00

  • Antón Costas | Presidente del Consejo Económico y Social

“Los datos que manejamos los economistas nos dicen que la FP aporta más oportunidades de empleo y mayores salarios relativos. Las personas que han cursado FP se sienten más felices y tienen una mayor autoestima. Por esto más FP es más futuro”, Antón Costas

La respuesta española: una Formación Profesional al servicio de las personas | Hora : 11:15

  • Clara Sanz | Secretaria general de Formación Profesional de MEFP

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha impulsado un nuevo sistema de Formación Profesional en España conectado con los sectores productivos. Tras la implementación del Plan de Modernización de la Formación Profesional, que está acometiendo, y con la aprobación de la Ley orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, nuestro país cuenta ya con un modelo dirigido por vez primera tanto a jóvenes como a trabajadores y trabajadoras.

La ponencia de la secretaria general de Formación Profesional del MEFP versará sobre las oportunidades que este nuevo sistema ofrece a toda la población, así como sobre los cambios más importantes que supone en el escenario formativo del país.

La Alianza de país por la Formación Profesional | Hora : 11:30

  • Miguel Guerrero | Presidente de la Comisión de Educación y Formación de CEOE
  • Miguel Canales | Responsable de Formación y Prevención de Riesgos Laborales de CEPYME
  • Fernando Luján | Vicesecretario general de Política Sindical de UGT
  • Vicente Sánchez | Secretario de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial de CCOO
  • Isabelle Le Mouillour | Jefa del área de FP en Comparativa Internacional, Investigación y Monitoreo del Instituto Federal para la Educación y la Formación Profesional de Alemania. (BIBB)

La colaboración público-privada ha sido clave para desarrollar el nuevo sistema de Formación Profesional impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en el proceso modernizador de la Formación Profesional, iniciado hace más de cuatro años, ha consolidado la Alianza por la Formación Profesional del MEFP.

Cerca de 150 empresas y entidades apuestan por esta gran estrategia de país para impulsar la Formación Profesional que necesita la realidad económica y social de este siglo. Los invitados de este panel harán un recorrido por su experiencia en este contexto, destacando las mejoras que esta colaboración ha permitido tanto en España como en países de nuestro entorno.

Necesidades del mercado laboral: el perfil de los profesionales del siglo XXI | Hora : 12:00

  • Jesús Navarro | Experto en Inteligencia Competitiva, Prospectiva, Estratégica e Innovación

Cuando analizamos lo que muchos expertos anticipan sobre un futuro no muy lejano, describen una sociedad que hoy parece ciencia ficción: vehículos voladores eléctricos, turismo en el espacio, drones que entregarán los paquetes allá donde nos encontremos, entretenimiento interactivo y envolvente, electrodomésticos y dispositivos conectados que harán un seguimiento de nuestra salud y bienestar, experiencia de compra en la tienda altamente personalizada.

No obstante, hoy ya detectamos numerosas innovaciones que ponen de manifiesto que lo tecnológico y digital está acelerando los cambios hacia esa nueva sociedad del futuro y que se precisa de un conocimiento multidisciplinar y unas habilidades sociales y emocionales específicas para generarlas.

Por ello, en este contexto de cambio acelerado e incertidumbre (Dell Technologies predice que el 85 % de los trabajos en 2030 aún no se han inventado), el objetivo de la ponencia es anticipar qué nuevas profesiones aparecerán en el futuro, qué conocimientos y competencias serán claves para poder ejercerlas, y cómo empresas, gobiernos e instituciones educativas deben interactuar para adaptarse a esta nueva realidad, que será determinante para la competitividad de los mercados y de la sociedad en el futuro.

Por Jesús Navarro.

El presente y el futuro del talento: la Formación Profesional que necesitamos | Hora : 12:20

  • Alberto Granados | Presidente de Microsoft España
  • Nikita Jaume Grande | Estudiante de FP
  • Jorge González | Estudiante de FP

La Formación Profesional se erige como herramienta fundamental para adelantarnos a los nuevos retos que presenta el escenario productivo y económico de los países en medio de la revolución de las competencias. Ser capaces de adelantarnos al futuro más inmediato en materia de empleo y de necesidades formativas de los profesionales inmediatos, requiere de un sistema de formación de calidad, en constante actualización y perfectamente alineado con los objetivos de desarrollo sostenible. La dimensión dual de la formación profesional resulta clave, según la nueva Ley orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional. La conexión entre el alumno y los futuros escenarios laborales es, sin duda, una puerta abierta al empleo.

En este espacio escucharemos los distintos puntos de vista de los participantes, escenificando esa conectividad imprescindible entre las necesidades de los protagonistas desde sus distintas perspectivas. ¿Cómo ha cambiado el modelo laboral?, ¿cómo ven los jóvenes el empleo de hoy?,¿qué perfiles demandan las empresas?, ¿qué esperan los jóvenes de la Formación Profesional del siglo XXI?

Una panorámica europea desde los centros | Hora : 3:00

Los centros de Formación Profesional, sus docentes y alumnado, son la pieza angular del sistema de Formación Profesional. Los centros del siglo XXI apuestan por la digitalización, la innovación, la investigación aplicada, la sostenibilidad y el emprendimiento, convirtiéndose en auténticos ejes tractores de estas materias en sus respectivos territorios. La nueva Ley de Formación Profesional impulsa la corresponsabilidad de los centros y las empresas de sus entornos, e imprime carácter dual a toda la formación.

Esta sesión se estructura en un total de cuatro paneles en los que se abordarán algunos de los ejes transversales que caracterizan a los centros de Formación Profesional de hoy. Para ello, contaremos con la participación de expertos en la materia y centros que, a través de sus experiencias de enorme valor, acerquen esta realidad al público.

Panel I. La digitalización en la formación | Hora : 3:00

  • Agustín Escobar | Presidente y CEO de Siemens España
  • Adrian Butnaru | Program Manager Digital Transformation, STC Group, Rotterdam, The Netherlands
  • Josune Irazabal | Impulsora digital del CIFP Miguel Altuna LHII (País Vasco).Salto de línea

Apertura: Agustín Escobar, presidente y CEO de Siemens España.Salto de línea Caso Europeo: Adrian Butnaru, Program Manager Digital Transformation, STC Group, Rotterdam, The Netherlands.Salto de línea Caso Español: Josune Irazabal, impulsora digital del CIFP Miguel Altuna.

Panel II. La dimensión Dual centro-empresa en FP | Hora : 3:30

  • Paula San Luis | Directora de CaixaBank Dualiza
  • Terhi Haapaniemi | Directora de Servicios, Omnia, la Autoridad Conjunta de Educación de la Región de Espoo
  • Nicolás Espasandín | Director del CIFP politécnico de Santiago en Santiago de Compostela

Apertura: Paula San Luis, Directora de CaixaBank Dualiza.Salto de línea Caso Europeo: Terhi Haapaniemi, Directora de Servicios, Omnia, la Autoridad Conjunta de Educación de la Región de Espoo.Salto de línea Caso Español: Nicolás Espasandín, director del CIFP politécnico de Santiago en Santiago de Compostela.

Panel III. La sostenibilidad en la Formación Profesional | Hora : 4:00

  • Gonzalo Sáenz de Miera | Presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde
  • Angelina Taneva-Veshoska | Project leader of CATALYST, and director at Institute for Research in Environment, Civil Engineering and Energy (IECE), North Macedonia
  • Olga Castilla | Jefe de Estudios y Coordinadora de Emprendimiento y Orientación del INS Escola del Treball- Lleida (centro de excelencia en el ámbito de las Energías Renovables).
  • María Eugenia Coronado | Directora general de Fundación NaturgySalto de línea

Apertura: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde.Salto de línea Caso Europeo: Angelina Taneva-Veshoska, Project leader of CATALYST, and director at Institute for Research in Environment, Civil Engineering and Energy (IECE), North Macedonia.Salto de línea Caso Español: Olga Castilla, Institut Escola del Treball de Lérida. Asesora de CRN y coordinadora de orientación y emprendimiento del CIFPA.Salto de línea Cierre: María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy

Panel IV. El emprendimiento: de los centros de FP a la empresa | Hora : 4:40

  • María Tosca | Directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España
  • Iris Ruebsam | Asesora técnico docente y responsable de Relaciones Internacionales - OSZ LOTIS, Berlin, Alemania
  • Carmen Sánchez | Asesora de CRN y coordinadora de orientación profesional, emprendimiento y vivero de empresas del Centro de innovación para la FP de Aragón.(CIFPA)

Apertura: María Tosca, Directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España.Salto de línea Caso Europeo: Iris Ruebsam, asesora técnico docente y responsable de Relaciones Internacionales – OSZ LOTIS, Berlin, Alemania.Salto de línea Caso Español: Carmen Sánchez, Centro de Innovación para la FP de Aragón en Zaragoza. Centro de la Red estatal de centros de excelencia de España. (CIFPA)

2ª Jornada | Día 31 de marzo

Competencias para el siglo XXI. Espacio europeo de Educación | Hora : 9:30

  • Ilana Cicurel | Member of the European Parliament, Committee on Culture and Education Renew Europe, France
  • Marcos Ros | Eurodiputado del Parlamento Europeo

Con el Año Europeo de las Capacidades, en cooperación con el Parlamento Europeo, los Estados miembros, los interlocutores sociales, los servicios de empleo públicos y privados, las cámaras de comercio e industria, los proveedores de educación y formación, y los trabajadores y las empresas, y la Comisión proponen dar un nuevo impulso al aprendizaje permanente. Algo imprescindible para la realidad económica actual. La formación a lo largo de la vida se ha convertido en una necesidad apremiante para que nadie se quede atrás.

Ilana Cicurel, member of the European Parliament, Committee on Culture and Education, Renew Europe, France.Salto de línea Marcos Ros, eurodiputado del Parlamento Europeo.

Las competencias de la nueva economía. 2023: Año de las competencias | Hora : 9:50

  • Manuela Geleng | Directora de Empleos y Competencias
  • El-Iza Mohamedou | Directora, Centre for Skills, OECD

Ya en 2021 hubo escasez en la Unión Europea en un total de 28 ocupaciones, desde la construcción y la asistencia sanitaria hasta la ingeniería y las tecnologías de la información, lo que muestra una demanda creciente de trabajadores tanto altamente cualificados como poco cualificados. También hay una baja representación femenina en profesiones y estudios relacionados con la tecnología, ya que solo uno de cada seis especialistas en TI y uno de cada tres licenciados en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM) son mujeres.

Acreditación de competencias profesionales | Hora : 10:10

  • Tomás Manso | Responsable de HR Controlling Correos
  • Teniente Gral Pedro José García Cifo | Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar del Ministerio de Defensa

La acreditación de competencias es una de las líneas de actuación más importantes del Plan de Modernización de la Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Casi la mitad de la población activa de nuestro país carece de competencias que acrediten aquello que saben hacer y que han aprendido a través de la experiencia laboral o por otras vías no formales de formación. Para cambiar esta realidad, se ha abierto de forma permanente un procedimiento más ágil para que cualquier persona en cualquier momento pueda acudir a la Administración autonómica y solicitar esta acreditación. Con esta práctica, el Gobierno de España pretende llegar a más de tres millones de personas en cuatro años.

En este espacio, contaremos con algunos casos de éxito de empresas o entidades que han acreditado a sus trabajadores y trabajadoras en poco tiempo gracias a este nuevo sistema.

La orientación y la formación a lo largo de la vida. Una necesidad para los profesionales de la realidad socioeconómica actual | Hora : 10:25

  • Carmen Morenés | Directora de la Fundación Telefónica
  • Antonio Lasaga | Director de Recursos Humanos de Airbus en España
  • Remedios Orrantia | HRD Cluster Europa de Vodafone y Presidenta de Fundación Vodafone España

Los nuevos empleos requieren de competencias profesionales y tecnológicas, junto a cualidades personales como la flexibilidad y el aprendizaje continuo. Hemos de prepararnos para una realidad distinta a la que no estamos acostumbrados.

La nueva estrategia de orientación definirá los principios rectores del modelo a desarrollar, la propuesta de instrumentos y recursos para el desarrollo de la orientación a lo largo de la vida, así como los indicadores de calidad para la evaluación de la orientación. Durante cualquier formación, es imprescindible una atención personalizada para el diseño del itinerario formativo y profesional. La orientación profesional ya no puede ser algo puntual, sino que ha de convertirse en un servicio permanente.

Los nuevos centros de FP del siglo XXI. Centros de excelencia | Hora : 11:30

  • Matthieu Merciecca | Campus des métiers, Ministerio de Educación Nacional y Juventud, Francia.
  • Juan José González Cifuentes | Director CIFP Aguas Nuevas de Albacete
  • Paolo Nardi | Cometa International Affairs Research. Unevoc Centre coordinator

Los centros de Formación Profesional, al igual que cualquier empresa u organización, deben cambiar sus modelos de organización ante una realidad económica y social en permanente transformación. Los centros han de ofrecer una formación moderna, ágil y accesible para que cualquier persona pueda recibir la formación que necesite en cada momento.

Han de ser organizaciones inteligentes capaces de adaptarse al mismo ritmo que irá cambiando la realidad productiva para la que está formando, siempre con la aportación de valor añadido. Ya no hablamos de centros que formen solo a estudiantes de entre 15 a 20 años, también a profesionales.

La Formación Profesional Dual: el aula en la empresa | Hora : 11:45

  • Dácil Suárez | Subdirectora de Personas y Organización de Repsol en el Complejo Industrial de Puertollano
  • Marta Mora | Alumna FP

Los desafíos para el éxito de la Formación Profesional: redes, innovación y excelencia | Hora : 12:00

  • Sergio Banderas | Profesor del CPIFP Nuevo de Málaga
  • Carmen Jiménez | Profesora del CIFP nº1 de Ceuta
  • Luis García Domínguez | Presidente de FP Empresa
  • Jorge Bea Sánchez | Director de CIFP Virgen del Camino (Navarra)
  • Patricia Santos | Profesora de formación y orientación laboral en el Instituto de Enseñanza Secundaria Profesor Isidoro Sánchez de Málaga

La Formación Profesional es clave en la revolución de las competencias. Se espera que el sistema de Formación Profesional sea capaz de formar en las competencias que necesita cualquier profesional. Se trata no solo de las técnico-profesionales, sino también de las competencias digitales, cognitivas, personales, y sociales. La Formación Profesional de hoy persigue la excelencia desde la innovación, la digitalización aplicada, la investigación, el emprendimiento o la internacionalización entre otros. Los participantes de este panel tratarán todas estas cuestiones que evidencian la calidad de la Formación Profesional.

Casos de éxito en la Formación Profesional | Hora : 12:30

  • Paco Roncero | Chef con dos estrellas Michelín
  • Javier Escribano | CEO de Escribano Mechanical and Engineering
  • Lupe Montero | Caracterizadora Teatro Real de Madrid
  • José Luis Gil | Responsable de Formación Técnica de Talgo
  • Paloma Garcimartín | Directora enfermera del Hospital del Mar

Ponencia inspiradora: una formación al servicio de los jóvenes | Hora : 1:00

  • Jen Herranz | Youtuber

Construyendo el futuro | Hora : 1:10

  • Xabier Triana | Secretario del Consejo de la Juventud de España
  • Elsa Arnaíz | Presidenta de talento para el futuro
  • Daniel McCabe | Representante regional de Champions Trust para Europa
  • Georgiana Lavinia Corduneanu | Portavoz de Equipo Europa en Madrid
  • Marta Alarcón | Human Design Lead en Trivu

Homenaje Spainskills y cierre Institucional | Hora : 1:40

  • Clara Sanz | Secretaria General de Formación Profesional del MEFP
  • Medallistas de oro y plata en Spainskills 2022Salto de línea

Ponentes

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar