- Buena parte de los procesos de innovación tecnológica e investigación aplicada que permiten la mejora de los diferentes procesos productivos han de residir y formar parte nuclear de la formación profesional.
- Estos procesos permiten la actualización permanente, adaptación ágil y una detección proactiva y anticipatoria de los cambios y necesidades emergentes en los sectores productivos, con especial atención a aquellos que resultan de máxima prioridad en el nuevo modelo económico, como son los asociados a la digitalización, la transición ecológica, la sostenibilidad ambiental, la innovación territorial, la salud y la atención a las personas.
- La formación profesional, en este compromiso por la investigación e innovación, pretende la implicación de todos los interlocutores sociales y agentes de la formación profesional, tanto de los centros, como las empresas, sea cual sea su tamaño, el personal docente y formador, organizaciones profesionales y sectoriales, así como la colaboración con centros tecnológicos y de investigación, también del entorno universitario.
- Esta innovación en el marco tecnológico debe complementarse con una innovación metodológica centrada en un aprendizaje activo, que tenga presente el trabajo en equipo la evaluación por competencias, el emprendimiento, la gestión del talento, o competencias básicas como la creatividad o la comunicación.
- Por todo ello es prioritario el apoyo a proyectos piloto, el asesoramiento para el desarrollo de proyectos de innovación, detección de buenas prácticas, así como el apoyo a la creación de nodos de innovación constituidos por centros de formación con empresas, con especial atención a las pymes y micropymes para fomentar la trasferencia de innovación.
Proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional
La convocatoria de estas ayudas tiene como objeto financiar la realización de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en el ámbito de la Formación Profesional, coparticipados por centros educativos sostenidos con fondos públicos, y empresas o entidades que figuren como centros autorizados para impartir formación para el empleo asociada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en los términos que establece la convocatoria.
Serán elegibles aquellos con capacidad para generar, compartir y movilizar conocimientos entre los centros docentes, las empresas y entidades de utilidad social, y aplicarlos al contexto formativo con el objetivo de añadir valor a las prácticas y desarrollos propios de la Formación Profesional. Son proyectos que ensayan nuevas fórmulas en respuesta a la evolución experimentada por las familias, sectores y perfiles profesionales, formas de gestión y organización empresarial, a los requerimientos de procesos técnicos emergentes, a las necesidades de cambio metodológico para un mejor desarrollo competencial y transición al mercado laboral del alumnado de estas enseñanzas, así como para atender las necesidades de perfiles profesionales con formación STEAM.
Líneas temáticas
- Innovación tecnológica, medioambiental, de procesos de producción o de prestación de servicios.
- Desarrollo de competencias profesionales vinculadas a la digitalización.
- Promoción e incentivo del equilibrio de género en el acceso a los perfiles de FP relacionados con las titulaciones de FP STEAM y a su inserción profesional.
- Fomento de experiencias para la creación de empresas que estimulen el emprendimiento en los estudiantes, o faciliten la transición al mercado laboral desde el entorno educativo.
- Innovación metodológica que fomente el trabajo por proyectos intermodulares, y/o con atención especial a la incorporación de competencias transversales, colaboración interdepartamental y otras innovaciones pedagógicas aplicadas a la FP.
- Fomento de experiencias que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Dotación económica
Correo de consulta