1. Inicio
  2. Sobre FP
  3. Actualidad
  4. Noticias
  5. Clara Sanz, secretaria general de FP, participa en el VIII Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidadlas-segunda-oportunidad

Convocatorias Ministerio

Clara Sanz, secretaria general de FP, participa en el VIII Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad

14 de mayo, 2024

  • Casi 8.000 jóvenes entre 15 y 29 años se han formado en escuelas de toda España con currículos adaptados. Seis de cada diez se han incorporado al mercado laboral o a una formación profesional
  • La ley de Formación Profesional reconoce por primera vez a estas escuelas dentro del sistema de FP
  • “El abandono escolar temprano no depende del esfuerzo personal, es un fracaso del sistema”, ha asegurado Sanz

La secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, ha intervenido este viernes en el VIII Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad, que se ha celebrado en el Espacio CaixaForum de Madrid.

Durante su intervención, Sanz ha agradecido la labor de una iniciativa que ha permitido que casi 8.000 jóvenes de entre 15 y 29 años se hayan formado en las más de 40 escuelas que hay acreditadas en diez comunidades autónomas de toda España. “Estáis haciendo futuro, gracias. Vamos a conseguir que las Escuelas de Segunda Oportunidad lleguen a todos los que tienen que llegar”, ha asegurado.

La secretaria general de Formación Profesional ha afirmado, además, que el abandono escolar “no es problema de esfuerzo del joven, sino del sistema”, por no ofrecer las expectativas ni las herramientas adecuadas a los adolescentes y jóvenes. Por ello, ha destacado el trabajo de estas escuelas como un ejemplo de cómo un currículo adaptado y una metodología personalizada puede desarrollar el talento de los jóvenes.

En este sentido, ha recalcado, es fundamental el trabajo de estos programas, que permiten reorientar y facilitar el futuro laboral y personal a muchos jóvenes. De hecho, seis de cada diez jóvenes que han salido de estas escuelas se han incorporado al mercado laboral, a una formación reglada o a una formación no reglada en otros centros.

Sanz ha recordado que, gracias a la Ley de Ordenación e Integración de la Formación Profesional aprobada en 2022, estas escuelas han sido reconocidas dentro del sistema de Formación Profesional. "No se trata de tener un sistema encorsetado. Los sistemas deben estar al servicio de las personas”, ha señalado.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar