Formación Profesional Dual

  • La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional BOE establece en su artículo 55 el carácter dual de la Formación Profesional:
    • “Toda la oferta de formación profesional de los Grados C y D vinculada al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales tendrá carácter dual, incorporando una fase de formación en empresa u organismo equiparado. La oferta de los Cursos de Especialización del Grado E tendrá carácter dual, en los términos previstos en el apartado 1 del artículo 52. La oferta de los Grados A y B podrá o no tener dicho carácter, en función de las características de cada formación”.
  • En el artículo 67 se define la Formación Profesional intensiva como aquella que se realiza alternando la formación en el centro de formación profesional o en la empresa u organismo equiparado con la actividad productiva, y retribuida en el marco de un contrato de formación.
    • Las ofertas de formación profesional se entenderán hechas en régimen intensivo, siempre con carácter dual, cuando en ellas concurran, las siguientes características:
      • a) Duración de la formación en la empresa u organismo equiparado superior al 35 % de la duración total de la formación.
      • b) Participación de la empresa u organismo equiparado en más de un 30 % de los resultados de aprendizaje o módulos profesionales del currículo.
      • c) Existencia de un contrato de formación con la empresa.
  • Con este régimen intensivo, las empresas pueden apoyar nuevos modelos de organización de la FP que se dirijan hacia la búsqueda de la excelencia en su relación con los centros de FP y promuevan su Responsabilidad Social Corporativa.
  • La implantación de la oferta de las enseñanzas de FP depende, como en toda la oferta educativa, de cada Comunidad Autónoma.

Normativa

Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. BOE

Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre PDF, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual.

Finalidades de los proyectos de FP Dual (artículo 28):

  • Incrementar el número de personas que puedan obtener un título de enseñanza secundaria postobligatoria a través de las enseñanzas de formación profesional.
  • Conseguir una mayor motivación en el alumnado disminuyendo el abandono escolar temprano.
  • Facilitar la inserción laboral como consecuencia de un mayor contacto con las empresas.
  • Incrementar la vinculación y corresponsabilidad del tejido empresarial con la formación profesional.e) Potenciar la relación del profesorado de formación profesional con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientosf) Obtener datos cualitativos y cuantitativos que permitan la toma de decisiones en relación con la mejora de la calidad de la formación profesional.

Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre Nueva ventana, por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, en desarrollo del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es la FP Dual?

Es una modalidad dentro de las enseñanzas de Formación Profesional en la que se combina la formación teórico-práctica recibida en un centro educativo con la actividad práctica en un centro de trabajo.

  • Ventajas de la FP Dual

Para el alumnado

  • Mejorar la adquisición, tanto en el centro educativo como en la empresa, de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas así como las competencias y habilidades interpersonales.
  • Compaginar los estudios con el comienzo de su trayectoria profesional.
  • Tener más horas de prácticas en empresas que en la modalidad presencial ordinaria, favoreciendo así la adaptación a los ámbitos profesionales y a los sectores estratégicos empresariales.
  • Potenciar la autorrealización profesional y motivación en el alumnado, lo que le facilitará construir su propio proyecto profesional.

Para los centros de FP

  • Incrementar el número de personas que puedan cualificarse a través de las enseñanzas de FP por el atractivo de acercarse a los centros de trabajo desde el comienzo de las enseñanzas.
  • Potenciar la relación del profesorado y del centro de FP con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos.
  • Fomentar la actualización del profesorado:las empresas pueden ofrecer la realización de estancias del profesorado en sus centros de trabajo y colaborar en los proyectos de innovación de los centros de FP.
  • Aumentar la vinculación y responsabilidad social corporativa de la empresa en la formación en los centros de FP de su ámbito territorial.
  • Disminuir el abandono escolar temprano: Acercar los centros a la realidad empresarial son un incentivo para la vuelta a las aulas.

Para las empresas

  • Establecer acuerdos y futuras colaboraciones con los centros educativos, facilitando la retroalimentación en diversos campos del sector profesional y el relevo generacional del personal de las empresas.
  • Adaptar la formación del alumnado a las exigencias técnicas/tecnológicas del sector empresarial que serán necesarias en su incorporación al mundo laboral.
  • Incluir formación complementaria en los programas formativos, permitiendo con ello adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
  • Oferta de la FP Dual en las Comunidades Autónomas

La implantación de esta modalidad depende de cada Comunidad Autónoma. Es decir: la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de FP, es competencia de las Comunidades Autónomas.

La publicación de un título de FP no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional ni por tanto la oferta de la modalidad de FP Dual. Información sobre la oferta formativa de FP Dual de cada Comunidad Autónoma.

  • ¿Cuándo matricularse en FP Dual?

El calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación y Formación Profesional (Ceuta, Melilla y CIDEAD).

Información sobre la oferta formativa de FP Dual de cada Comunidad Autónoma.

  • Condiciones de acceso a la FP Dual

Por regla general, puede acceder cualquier estudiante de un ciclo formativo de grado medio o superior una vez que formalice su matrícula y siempre que se oferte dicha modalidad en su centro.

Edad mínima: 16 años con una autorización de los padres o tutores legales, debiendo respetarse en cualquier caso la normativa laboral establecida al respecto, las características concretas de los proyectos y la normativa autonómica.

Matricularse en FP Dual conlleva unas condiciones diferentes:

  • Puede variar la distribución temporal de la actividad formativa en el centro y en la empresa y/o la duración de su ciclo.
  • En función de la normativa autonómica, se podrá realizar un procedimiento de selección conforme a unos criterios establecidos al efecto, fijados de común acuerdo por la empresa y el centro educativo.
  • Es obligatorio cumplir con el calendario, la jornada y el horario establecidos en el proyecto.
  • Centros autorizados para ofertar FP Dual

Los centros interesados en ofertar la FP Dual deberán solicitarlo a la Consejería competente en materia de Educación y establecer convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma que hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.

  • Duración de un ciclo formativo de FP Dual

La duración podrá ampliarse hasta tres años.

Se realizará un mínimo del 33% de las horas de formación en empresas incluyendo la Formación en Centros de Trabajo. Este porcentaje podrá ampliarse en función de las características de cada módulo profesional y de la empresa participante.

  • Tutores del proyecto de FP Dual en el centro y en la empresa

El centro educativo y la empresa designarán un/a profesor/a tutor/a del centro educativo y un/a tutor/a de la empresa para cada uno de los programas formativos.

Tutor/a en el centro de FP: pertenecerá a la familia profesional del ciclo formativo.Salto de línea Coordinará la elaboración de la programación, la actividad en la empresa y en el centro educativo, y la comunicación con la empresa.Salto de línea Realizará el seguimiento de la formación del alumnado y evaluará al final de cada curso académico el desarrollo de estos programas, con el fin de determinar su incidencia sobre la mejora de la cualificación y de la inserción laboral de los alumnos/as recién titulados/as.Salto de línea Tutor/a en la empresa: será un/a profesional, con la cualificación o experiencia profesional adecuada, designado entre la plantilla del centro de trabajo.Salto de línea Colaborará con el profesorado del centro educativo, para concretar la programación que desarrollará cada alumno en la empresaSalto de línea Guiará al alumnado y supervisará sus progresos durante la estancia en la empresa; y será el/la encargado/a de coordinarse con el/la tutor/a de FP Dual en el centro para realizar el seguimiento y valoración del alumnado.

  • ¿Qué ocurre si no se superan todos los módulos profesionales incluidos en los proyectos de FP Dual?

En el caso de que no se superen alguno de los módulos profesionales, las Administraciones Educativas, en el marco de la normativa vigente, se establecerán las medidas necesarias para facilitarle la obtención del título; entre otras: la ampliación de la duración del proyecto, el traslado de centro o la finalización del programa formativo en un centro educativo.

  • Los títulos obtenidos a través de la modalidad de FP Dual ¿tienen la misma validez que los de la modalidad presencial o a distancia?

Los Títulos que se obtienen al cursar esta modalidad tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional.

Además, en función a la normativa autonómica, podrá entregarse un certificado al alumno que haya superado el proyecto donde conste la naturaleza del programa de formación realizado, su duración y valoración del resultado del mismo.

Proyecto Europeo para la Mejora de la Calidad de la FP Dual en España

Proyecto impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para mejorar la calidad de la FP dual del sistema educativo español. El objetivo es establecer de manera consensuada y participativa, las bases para un sistema de calidad de esta modalidad formativa en nuestro país. Ver más.Nueva ventana

Cámara de Comercio de España. Ya que te gusta elegir, elige FP Dual

La Cámara de Comercio de España está firmemente comprometida con la mejora de la empleabilidad y la reducción del paro juvenil. Por ello, en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) del Fondo Social Europeo, desarrolla un Programa de Formación Profesional Dual en la Empresa para impulsar la participación de las pequeñas y medianas empresas en esta modalidad formativa.

Observatorio de la FP- Caixabank Dualiza

El Observatorio es una herramienta constituida con el objetivo de ser útil, fomentar el conocimiento y ayudar al análisis del sistema de FP en España.Este Observatorio agrupa en un solo portal los datos principales de la FP tanto actuales como en evolución; siendo todos ellos fuentes oficiales que se actualizan periódicamente, donde podrás descargar datos y tablas de utilidad.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar