1. Inicio
  2. Sobre FP
  3. Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes de Formación Profesional

¿Quieres estudiar Formación Profesional?

¿Quieres convalidar un Módulo Profesional?

¿Quieres estudiar un Curso de Especialización?

¿Sabes si tu antiguo Título de FP es equivalente a uno actual?

¿Quieres estudiar FP a distancia?

¿Tienes experiencia profesional pero ningún certificado que lo acredite?

¿Sabes que estudiar Formación Profesional te asegura prácticas en empresa?

¿Qué requisitos necesito para estudiar FP?

Consulta si tienes los requisitos para acceder a una plaza de FP en el siguiente enlace.

¿Cuándo y cómo solicito plaza de FP?

Solicita plaza en las fechas que marque la convocatoria concreta en la que participes y a través la página web de FP de la Comunidad Autónoma en la que quieras estudiar. Consulta todas las convocatorias en el siguiente enlace: Páginas web de FP de las Comunidades Autónomas.

La mayoría de convocatorias son de mayo a septiembre, pero las fechas pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma.

Quiero estudiar FP pero no tengo claro el qué

Consulta el catálogo completo de títulos de FP por familias profesionales en el siguiente enlace.

Si te interesan varios ciclos formativos, conoce en qué puedes trabajar si estudias cada uno de ellos consultando este banner de la ficha de cada uno.

Si tienes claro en qué quieres trabajar, pero no sabes qué titulación de FP necesitas, consulta esta sección. Nueva ventana Salto de línea Si quieres estudiar un certificado de profesionalidad, puedes buscar el que más se adapte a ti.

Quiero más información sobre un título de FP en concreto

Consulta la ficha completa del título que te interesa a través del buscador.

¿Puedo conseguir un título de FP habiendo trabajado varios años?

  • Mediante el Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales, si tienes años de experiencia laboral pero no tienes titulación, puedes acreditar tus competencias profesionales. Mediante este procedimiento no obtienes ningún título de FP o Certificado Profesional, sino que acreditas X unidades de competencia (asociados a determinados módulos) y, al finalizar el mismo, si deseas obtener dicho título o certificado, ya no tendrás que cursar esos módulos y sólo necesitará hacer el resto de los que compongan el ciclo formativo o el certificado profesional.
  • Debes consultar las web de las Comunidades Autónomas de acreditación y leer la convocatoria concreta en la que quieras participar.
  • Convocatorias por Comunidades Autónomas.
  • Webs de las CCAA de acreditación.
  • Acreditación de Competencias Profesionales.

Estudié FP hace años y no sé si mi título antiguo es equivalente a uno actual

  • La mayoría de ciclos formativos de FP del actual catálogo son equivalentes a otros títulos LOGSE y a títulos derivados de la Ley de Educación 14/1970. BOE
  • Utiliza la herramienta de equivalencias. Nueva ventana
  • También puedes consultarlo en el apartado de Información de la ficha de cada título.

He estudiado un ciclo de FP y ahora voy a hacer otro. ¿Me convalidan algún módulo?

  • SI es posible, pero para poder solicitarla has de estar matriculado/matriculada en el nuevo ciclo que quieres cursar y solicitarlo en la Secretaría del centro educativo.
  • Consulta todas tus dudas sobre convalidaciones.

Tengo un grado universitario y ahora quiero estudiar FP. ¿Qué módulos me convalidan?

  • Para solicitar convalidaciones, has de matricularte del ciclo que quieres cursar y solicitarlo en la Secretaría del centro educativo.
  • Las convalidaciones desde estudios universitarios a ciclos formativos de Grado Superior de FP se otorgan de forma individual, previo estudio y comparación de los programas formativos. No se puede saber con antelación qué módulo o módulos profesionales en concreto serán convalidados hasta que no se tramite la convalidación.

Tengo un título extranjero y quiero estudiar FP en España

Deberás homologar por sede electrónica tus estudios cursados en el extranjero.

Una vez que hayas homologado tu titulación, puedes solicitar plaza.

¿Cuándo y cómo solicito plaza de FP?

  • Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público procedemos a ponerlo en Todofp en el apartado denominado Cuándo inscribirse.
  • La solicitud de plaza se hace a través de las páginas web de FP de las Comunidades Autónomas.

Fechas aproximadas y variables en función de cada Comunidad Autónoma:

Plazo ordinario: segundo trimestre del año

Plazo extraordinario: septiembre.

  • FP a Distancia: a veces coincide con las fechas de la modalidad presencial, pero otras veces no. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre o en otros meses, pero no siempre es así.Una vez que se ha optado por estudiar un ciclo en esta modalidad, debes consultar la página específica de la comunidad donde lo vas a cursar Nueva ventana y consultar cualquier duda en la Consejería de Educación correspondiente

¿Dónde puedo estudiar el título de FP que me interesa a distancia?

  • Consulta el portal específico de FP a Distancia Nueva ventana
  • Puedes hacer la búsqueda de ciclos bien por Comunidades Autónomas Nueva ventana o bien por familias profesionales. Nueva ventanaConsultada la oferta formativa por ciclos y seleccionando aquel por el que se interesa el resultado indica la información de en qué comunidades autónomas se imparte, cuáles son las fechas para solicitar plaza, así como un enlace a la página web para poder hacer la solicitud.

Tengo dudas sobre la FP a Distancia

¿Qué es el suplemento Europass de mi título de FP?

  • Es un documento adjunto a tu Título oficial de FP que puede ayudarte a encontrar trabajo o formación en el extranjero. Este documento no sustituye al título, pero es un complemento informativo en inglés que ayuda a posibles empleadores/as o instituciones de otro país a conocer las competencias que has adquirido con dicha formación.
  • Puedes descargártelo en la ficha de tu título de FP.

¿Qué titulación necesito para ser profesor/a de FP?

  • Necesitas una titulación universitaria de grado (o equivalente) y el Máster que acredite la formación pedagógica y didáctica.
  • Únicamente hay diez especialidades del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la formación profesional a las que se puede acceder sin titulación universitaria: Cocina y Pastelería, Estética, Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble, Mantenimiento de Vehículos, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Patronaje y Confección, Peluquería, Producción en Artes Gráficas, Servicios de Restauración, Soldadura. Los aspirantes de estas 10 especialidades deben hacer el Curso de especialización didáctica.
  • Requisitos para impartir docencia en las Enseñanzas de Formación Profesional. PDF

¿Qué son los cursos de especialización?

Si tienes un determinado título de FP de Grado Medio o Superior, puedes estudiar uno de estos cursos, que te permiten mejorar tus competencias profesionales y especializarte en sectores emergentes.

Consulta el catálogo de Cursos de Especialización.

En la ficha de cada Curso de Especialización puedes consultar los títulos de FP concretos que te dan acceso al curso.

También puedes consultar las Comunidades Autónomas y los centros en los que se imparten.

Al finalizar obtendrás el título de Especialista o el de Máster de Formación Profesional (A la espera de la publicación en BOE de la Normativa que desarrolle la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional).

¿Cómo puedo estudiar un título de FP?

Tienes tres vías:

¿Qué titulación obtengo al finalizar los estudios?

  • Ciclos Formativos de Grado Básico: Título de profesional básico y Título de Graduado en ESO. Nueva ventana
  • Ciclos Formativos de Grado Medio: título de Técnico/Técnica (educación secundaria post-obligatoria).
  • Ciclos Formativos de Grado Superior: título de Técnico/Técnica Superior (educación superior).
  • Cursos de especialización: Especialista (si el Curso es de Grado Medio) o Máster de Formación Profesional (Si el Curso es de Grado Superior). (A la espera de la publicación en BOE de la Normativa que desarrolle la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional).

Los títulos tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

¿Dónde puedo estudiar el ciclo formativo que me interesa?

Consulta el Registro Estatal de Centros Docentes no universitarios en el enlace que aparece en la ficha de cada título.

También puedes consultar en el buscador de centros de la Comunidad Autónoma en la que quieres estudiar FP.

Además, puedes saber dónde puedes estudiar el ciclo formativo a distancia. Nueva ventana

¿Puedo conseguir un título de FP examinándome únicamente en pruebas libres?

  • Sí se puede, aunque debes tener en cuenta que, una vez superes los módulos profesionales que forman parte del título de FP, deberás matricularte en un centro de FP para cursar, como mínimo, el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) y el módulo de Proyecto, si estás estudiando un ciclo formativo de Grado Superior.
  • Para prepararse estas pruebas, consulta el currículo concreto del ciclo formativo que vayas a estudiar y que puedes encontrar en la ficha con la información del mismo con la denominación Currículo de las Comunidades Autónomas.

¿Cuándo y cómo hago la matrícula para las pruebas libres de FP?

  • En las fechas que establezca la Comunidad Autónoma que convoque las pruebas. Los plazos de las pruebas libres son siempre en épocas diferentes a los de la matrícula ordinaria y varían de una comunidad a otra. Consulta las páginas web de cada Comunidad o la tabla con todas las que se van convocando en TodoFP: Fechas de las pruebas libres para la obtención de títulos de FP.
  • Al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas y no todos los títulos se convocan anualmente: hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres, algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE) y otras de ambos sistemas.

¿Qué es un ciclo formativo? ¿Es lo mismo que un módulo?

Un Ciclo Formativo es un título de Formación Profesional. Un módulo profesional es cada una de las “asignaturas” que componen el Ciclo Formativo. Para obtener un título de Formación Profesional es necesario haber superado todos los módulos que lo componen.

¿Cómo son las prácticas en FP?

  • Todos los currículos de los ciclos formativos incluyen siempre un módulo profesional de prácticas en empresas denominado de Formación en Centros de Trabajo.
  • Superarlo es requisito imprescindible para obtener el título.
  • El módulo profesional de Formación en centros de Trabajo (FCT) tiene carácter formativo, no laboral y, por tanto, no conlleva relación contractual entre el/la estudiante y la empresa.
  • Puedes solicitar la exención total o parcial del módulo profesional de FCT si una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/matriculada.
  • Módulo FCT : Formación en Centros de Trabajo.

¿Mi certificado de profesionalidad equivale a un título de FP?

  • No: Los Certificados de Profesionalidad y los títulos de Formación Profesional no son equivalentes. Los certificados de profesionalidad tienen valor profesional únicamente (pero no académico), mientras que los títulos de Formación Profesional tienen valor académico y profesional.
  • Si ya has cursado un certificado profesional y quieres seguir estudiando un Ciclo Formativo de Formación Profesional:
    • Busca tu certificado en nuestro buscador de certificados profesionales. Nueva ventana
    • Consulta el apartado “Ciclos FP” para orientarte sobre los módulos profesionales susceptibles de convalidar aportando tu certificado. Importante: consulta los requisitos de acceso a cada grado de formación

Quiero obtener un Certificado Profesional

Si quieres cursar un certificado profesional puedes buscar el que más se adapte a ti en nuestro buscador de certificados profesionales. Nueva ventana

  • Introduce uno o varios de los siguientes campos:
  • Código (por ejemplo: MAMD0110)
  • Nombre del certificado (es suficiente con una palabra contenida en la denominación)
  • Familia Profesional (por ejemplo: Edificación y Obra Civil)
  • Nivel (1, 2 ó 3)

Como resultado de la búsqueda puedes acceder a la ficha completa con toda la información sobre el certificado, los centros donde cursarlo y los ciclos formativos de Formación Profesional asociados.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar